LOS GRANDES PROYECTOS
17 de noviembre de 2025

Por Pedro Pablo Kuczynski, expresidente de la República.Hay muchos factores que influyen en el crecimiento y la prosperidad de los países. Uno muy visible para los ojos de los votantes es, sin duda, el efecto psicológico y físico de los grandes proyectos de infraestructura, tales como sistemas de luz y agua, puertos, carreteras y trenes. Si vemos, por ejemplo, la prosperidad de Estados Unidos en el siglo XIX, una gran parte se debió a la apertura del oeste norteamericano a través de la construcción de las vías férreas y de los trenes. Estos tuvieron muchos altibajos, bancarrotas y otras tragedias, pero al final sirvieron su propósito y permitieron la expansión del país a tierras que habían sido poco desarrolladas por México hasta mediados del siglo XIX. Ya esos proyectos nos mostraron lo que eran asociaciones público-privadas, que hoy el Perú utiliza para apoyar y construir los grandes proyectos de infraestructura.Con membretes distintos a los de hoy, la expansión ferroviaria de Estados Unidos hacia el oeste, tenía todas las características de lo que hoy llamamos asociaciones público-privadas: los privados ponían la plata para construir los proyectos, pero el Estado le daba las tierras aledañas al futuro ferrocarril, de tal manera que pudieran financiar las construcciones en lo que hasta ese momento había sido un virtual desierto.Los países que crecen y progresan necesitan grandes proyectos de infraestructura: ferrocarriles, carreteras, sistemas de agua y electricidad, puertos y muchos otros más. Es verdad, muchos pequeños proyectos contribuyen y son parte esencial del desarrollo, pero los grandes proyectos no solo inspiran, sino que también ponen la infraestructura esencial, sin la cual no hay crecimiento. El Perú necesita grandes proyectos para crecer y prosperar.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /