El Perú alberga un potencial de 20 mil megawatts (MW) en recursos eólicos, pero solo ha puesto en producción una vigésima parte (1.021 MW). Para remontar esta brecha, hay en cartera 45 proyectos debidamente identificados por el COES, los cuales necesitan vencer varias dificultades para llegar al ansiado ‘ready to build’ (inicio de construcción).Es el caso para la obtención de permisos de desarrollo y construcción, "lo cual es un aspecto crítico para el país", apunta Pierina Scavino, Country Head de Vestas Perú, empresa danesa especializada en la instalación y operación de centrales eólicas."Me atrevería a decir que la aprobación de permisos es el Talón de Aquiles de varios países en la región, como el Perú y Chile, donde los procesos son más largos que en otras partes del mundo", señala la especialista a Día1.De acuerdo a Vestas, esto puede demorar un proyecto eólico hasta en dos años adicionales durante su fase de desarrollo; es decir, entre su concepción (‘greenfield’) y el ‘ready to build’, considerando los plazos legales.