AL MENOS 13 MIL REINFO OTORGADOS SE UBICABAN EN ZONAS RESTRINGIDAS
15 de noviembre de 2025

La minería ilegal avanza a un ritmo descomunal: hace dos décadas la exportación de oro legal era mayor a la ilegal en 190 toneladas, pero hoy esta diferencia es de apenas tres. Pese a ello, la Comisión de Energía y Minas del Congreso inició el debate para volver a ampliar el Reinfo y reincorporar más de 50 mil registros excluidos. Ante una creciente presencia de economías ilícitas y de la inseguridad, el país requiere que sus autoridades definan claramente su posición frente a la minería ilegal y la combatan.En ese contexto, volver a ampliar la vigencia del Reinfo sin medidas concretas que impulsen la formalización solo alargará el problema. Peor aún, reintegrar a los más de 50 mil registros excluidos en julio legitimará las operaciones de miles de mineros informales e ilegales, incluyendo aquellas en zonas restringidas para toda actividad minera. Según estimaciones del IPE, usando la información de los Reinfo del Minem y las áreas restringidas del Ingemmet, al menos 13 mil Reinfo se ubicaban en áreas naturales, zonas arqueológicas, entre otras áreas restringidas y, luego del proceso de exclusión, 3.685 aún permanecen inscritos. Estos se ubican, por ejemplo, en las áreas de reserva de Tambopata (Madre de Dios), el río Chira (Piura) y las Líneas de Nasca (Ica). Este número podría ser mayor si se considera que, aun luego de la depuración, 6.483 no registran su ubicación geográfica.(Edición domingo).