El déficit fiscal registró una mejora en los últimos 12 meses. A octubre, la superioridad de los gastos del Gobierno frente a sus ingresos representó el 2.3% del PBI, según el Banco Central de Reserva (BCR). Con esta nueva marca, el déficit se acercaría al compromiso del Ejecutivo de llevarlo a 2.2% al cierre del año. Cabe indicar que, al cierre de septiembre, la brecha negativa entre ingresos y gastos del Estado representó el 2.5% del PBI. No obstante, la mala noticia es que el déficit no se redujo por una mayor prudencia del Gobierno con el gasto, sino porque aumentaron los ingresos fiscales y se redujo el servicio de la deuda. Según el BCR, por el contrario, el gasto no financiero aumentó en términos reales, en particular, por el incremento de los otros gastos de capital y, en menor medida del gasto corriente.Según la autoridad monetaria, "el aumento de los otros gastos de capital refleja, principalmente, la honra de garantías por el crédito de comercio exterior del Banco de la Nación a Petroperú (…), asociado con la fragilidad financiera de la empresa"."En octubre de 2025, la honra de garantías ascendió al equivalente a S/379 millones, acumulando un total de S/2,415 millones en el periodo junio-octubre de 2025", precisó el BCR. (Edición sábado).