Restan 51 días para concluir con el proceso de formalización minera (31 de diciembre), pero hasta ahora no hay visos de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso vaya a poner en debate el proyecto de la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape), que debía poner fin al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).Al parecer existiría, contrariamente, más preocupación por generar aún más espacios para la operación de mineros informales a través de acelerar la reversión de concesiones mineras al Estado, que incluso la misma prórroga de dicho registro.Como hemos informado, esa comisión pasó a cuarto intermedio un predictamen que plantea extender la vigencia del Reinfo hasta el 2027, recogiendo cuatro proyectos que plantean su prórroga en plazos diversos, que van desde el 2026 al 2029). Sin embargo, en lo que mayormente ha puesto foco dicha comisión es en los proyectos que proponen endurecer las condiciones para la minería formal, a través de modificar la Ley General de Minería, para encarecer los costos de mantenimiento de concesiones, y hasta aplicarles caducidad si no cumplen plazos determinados de actividad e inversiones mínimas.Hasta marzo de este año, había dos proyectos para "castigar" concesiones mineras "improductivas", pero a la fecha, la comisión de Energía y Minas ha acogido ya seis iniciativas legales con el mismo tenor.Esas iniciativas, en su mayoría han sido presentadas por bancadas como Podemos Perú, Bloque Magisterial, Bancada Socialista y Renovación Popular (RP).