ASUMAMOS UN MAYOR COMPROMISO CON EL PERÚ
14 de noviembre de 2025

Por Jorge Zapata Ríos, presidente de la Confiep.En días pasados oí algunos comentarios adversos a la entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. Apelando a mi más absoluta convicción, creo que pocas veces ha sido tan merecido ese galardón. Son cada vez menos los hombres y mujeres que arriesgan todo por una causa, en este caso por la libertad de su nación, y es necesario reconocer ese sacrificio, pues de él depende, muchas veces, la vida de millones de personas.Nosotros también tuvimos patriotas que dieron la vida por un sueño: el de la construcción de una república libre y próspera. Los comandos caídos en la operación Chavín de Huántar son ejemplo de ello. Hoy los tiempos no nos exigen tanto, nos demandan, únicamente, involucrarnos en los problemas del país y sus soluciones. Tenemos una nación libre y ese solo hecho ya es una bendición. Sin embargo, somos más que eso: la tierra que nos vio nacer lo tiene todo para ser grande.Entre el 2003 y el 2019 pudimos sacar de la pobreza a 10 millones de peruanos. Fueron los mismos años en que el país creció a 5.1% en promedio. Hoy necesitamos retomar, y por qué no, mejorar esa meta, cosa que es perfectamente viable, y así poder acabar con la pobreza en poco más de diez años. Ese debe ser el objetivo de gobiernos, empresarios, trabajadores, y demás peruanos integrantes de la sociedad civil; todos unidos por un país de ciudadanos libres y sin carencias de necesidades básicas.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /