LAS ECONOMÍAS ILEGALES Y EL PODER
10 de noviembre de 2025

Por María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente Perú.Nos estamos convirtiendo en el paraíso de las economías ilegales. El índice global del crimen organizado ha encontrado que, de los 15 mercados criminales, en diez el Perú muestra un mayor desarrollo que el promedio de los países latinoamericanos. Entre ellos, la trata de personas, el comercio de productos falsificados, la minería ilegal y el narcotráfico (cocaína y heroína). De hecho, somos el principal exportador de oro ilegal de Latinoamérica, produciendo el 44% del total. Pero a diferencia de lo que ocurre con el narcotráfico, en el caso del oro ilegal, este se blanquea a través de las plantas procesadoras y se exporta a través de `traders", entrando así a los canales formales. Empresas formales cómplices de la ilegalidad. En un país donde el 70% de la PEA se desarrolla en la informalidad, las actividades formales coinciden con las informales y las ilegales y la corrupción es un mecanismo válido para operar. Así estamos inmersos en un sistema del que nos será difícil escapar.Pero en lugar de entenderlo que está sucediendo, nos con formamos diciendo que el Perú es más grande que sus problemas. Y, aunque lo creo firmemente, los problemas del país no se resolverán solos. Necesitamos dejar de mirar a otro lado e involucrarnos en la solución.Porque lo cierto es que, con la clase política que tenemos, lo más probable es que nuestros problemas solo aumentarán.