El director de una de las compañías mineras más importantes del país, Roque Benavides, en diálogo con EXPRESO, expone su posición respecto al dinero que por concepto de canon aún no se transfiere a los gobiernos regionales y locales.Pareciera que lo sucedido con el shock de inversiones se repite con el canon minero, ¿por qué no se utiliza más de ese aporte? La obligación que tienen las mineras es pagar sus impuestos y la distribución de esos impuestos -llámese canon, sobrecanon, regalías- le corresponde al Estado, pero los ejecutores de ese gasto tienen que ser los municipios y las regiones y es allí donde encontramos más deficiencias. ¿Las mineras tienen alguna responsabilidad en la falta de ejecución?Es evidente que alguna responsabilidad tenemos en tratar de que ese gasto se haga lo mejor posible, que la gente perciba beneficios y por lo tanto mejore la imagen de las mineras, pero más allá de eso, es poco lo que podemos hacer. Lo concreto, si manejo bien las cifras, es que tenemos US$ 2,000 millones en cuentas del canon que no han sido invertidos, y eso por supuesto nos preocupa.