LA DESAFECCIÓN PRIMÓ EN EL SUR DEL PAÍS EN LOS DOS ÚLTIMOS PROCESOS
26 de octubre de 2025

El proceso de las elecciones generales 2026 será el más complejo por el nivel de fraccionamiento de la oferta partidaria que, al cierre de octubre del 2025, presenta 39 símbolos en competencia. La mayoría de las agrupaciones en contienda ha empezado a poner el foco en los bolsones electorales del sur del país, donde deberán competir con la desafección de una población que suele ser identificada erradamente como de izquierda.Una revisión al detalle de los procesos electorales desde el 2001 nos muestra que la desafección ha primado, sobre todo, en las dos últimas elecciones generales del 2016 y 2021. Esto quiere decir que las personas que no apostaron por ningún candidato (la suma de votos en blanco, votos nulos y el ausentismo) superaron a la votación de los candidatos que quedaron a la cabeza durante la primera vuelta.El patrón se repite en Puno, Cusco y Arequipa para las elecciones del 2016 y 2021, donde la desafección supera, en todos los casos, el 30%. (Edición sábado).