Dio a conocer la alta preocupación del sector de la minería formal. La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Angela Grossheim, dijo a Perú21 que lo que busca hacer hoy la Comisión de Energía y Minas, al ampliar un año el Reinfo y reincorporar al proceso a 50 mil mineros que quedaron en la ilegalidad con el Decreto Supremo N.° 012-2025, por tener su registro vencido o suspendido, "es un retroceso". Grossheim criticó la decisión del presidente de la Comisión de Energía, Víctor Cutipa (Juntos por el Perú), de presentar un predictamen para prorrogar nuevamente el Reinfo, cuando no se ha conseguido formalizar a los mineros desde la creación de ese registro hace casi diez años, y exhortó a sus integrantes a que lo rechacen."Nos preocupa muchísimo la actitud de la presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso. De insistir en la aprobación de un proyecto de ley que extienda la vigencia de un régimen que, como sabemos, ha fracasado y evidencia el fracaso del proceso de formalización minera", concluyó con firmeza.