Luego de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), Bolivia podría respirar nuevos aires al tener un presidente de un partido político distinto: Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ganó las elecciones, según el conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral.Ayer, el presidente José Jerí informó que felicitó, vía telefónica, a Paz, deseándole los mayores éxitos en su gestión y reafirmando que "las relaciones entre ambos países constituyen una prioridad para la política exterior peruana".Este contexto de cambio de política gubernamental abre un espacio importante que podría ser aprovechado por ambas economías, más aún considerando un mayor dinamismo en el panorama global internacional. Perú podría aumentar sus envíos de gas y de productos agrícolas.La balanza comercial de Perú con Bolivia, entre enero y agosto presentó un déficit de US$ 89 millones. Aunque viene reduciéndose la brecha desde el 2022, el resultado de esta balanza se replica desde hace cinco años, en este período de análisis, según información de ADEX Data Trade, compartida con Gestión.En detalle, los envíos de Perú a su vecino del sur, en los ocho primero meses del año, ascendieron a los US$ 444 millones, un crecimiento de más de 15% respecto al año previo. En todo el 2024, acumularon US$ 617.8 millones, también 15% más que en el 2023. En lo que va de este año, los productos que lideraron la lista de envíos son: diésel 2 (con contenido de azufre menor o igual a 50 ppm), valorizado en más de US$ 87.7 millones. Por sectores, los envíos peruanos mayormente son no tradicionales (US$ 325 millones), precisamente del rubro químico (US$ 155 millones) y siderúrgico y metalúrgico (US$ 59 millones).