Esta semana el Gobierno autorizó oficialmente el inicio de actividades de explotación del proyecto Tía María, en construcción por Southern Perú, y que se espera contribuya a incrementar la producción cuprífera nacional en los próximos dos años. Pero, más allá de este proyecto en Arequipa, cómo va el Perú como jugador clave de cobre a nivel global.La explotación del metal rojo se encuentra estancada (entre 2.4 a 2.7 millones de toneladas anuales) desde hace ocho años, lo que ha llevado a que el país pierda el segundo lugar que ocupaba como productor mundial, desplazado por la República Democrática de El Congo. Al ritmo que avanza la producción y exportación de cobre en lo que va de este 2025, los expertos consultados por Gestión ven poco probable que se vaya a ver en el corto plazo un repunte de los embarques de ese metal (que explica hoy el 30% del valor total exportado).En agosto, la producción de ese mineral alcanzó a las 242,740 toneladas métricas finas (TMF), cantidad inferior en 1.6% con respecto a (Miles de TMF), cantidad inferior en 1.6% con respecto a las 246,671 TMF de igual mes del 2024.