"ENTRE ESTE AÑO Y EL 2026 VAMOS A INVERTIR US$ 1,100 MILLONES"
17 de octubre de 2025

Entrevista a Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Perú Copper Corporation.Desde el Ministerio de Energía y Minas, el último miércoles se anunció el inicio de actividades de explotación de Tía María, a favor de Southern Perú, ¿cómo toman la noticia? Esta autorización nos permite iniciar las labores mineras, y era lo que se tenía que aprobar para empezar con el trabajo de desbroce de mina La Tapada (tajo que forma parte del complejo minero Tía María).¿Qué significa en el contexto propio del proyecto?Es una autorización para iniciar la construcción de las partes propias del proyecto. Nosotros hemos trabajado en hacer, por ejemplo plataformas, pero no podíamos iniciar de manera importante los trabajos de apertura de la mina, porque necesitábamos la autorización de explotación, que es la que nos han otorgado.Y a nivel de capex ¿cuánto de inversión se estima desembolsar en esta etapa que se inicia?Con esto ya empezamos a ejecutar de manera mucho más importante el presupuesto que dimos a conocer al mercado, que es de US$ 1,802 millones. Esta aprobación nos va a permitir iniciar la apertura de la mina o su desbroce e iniciar la construcción de lo que se conoce como el área seca y el área húmeda.Para tenerlo claro, en el área seca es donde se lleva el mineral que se extrae de la mina, se tritura y se transporta en una faja de seis kilómetros de largo desde la mina hasta el área húmeda, y de manera totalmente impermeabilizada se hace la lixiviación, o sea, la etapa de extracción del mineral a través de un proceso químico.Solo esta etapa ¿qué porcentaje del proyecto representa?Bastante. El proyecto ya tiene un avance importante. ¿Y cuánto van a invertir en esta etapa?Este año el presupuesto era de aproximadamente US$ 200 millones y se va a empezar a gastar ya de una manera mucho más consistente. Y además de eso, el próximo año tenemos un presupuesto de un poco más de US$ 900 millones. Es decir, estimamos que se necesitan US$ 1,802 millones para Tía María y estaríamos gastando, en números más, números menos, US$ 1,100 millones entre lo que queda de este año y el 2026.

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /