CONGRESO Y LAS CALLES DETERMINARÁN LA PERMANENCIA DEL GOBIERNO DE JOSÉ JERÍ
16 de octubre de 2025

El Perú enfrenta nuevamente un escenario político de incertidumbre. Tras la vacancia de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí como presidente de la República, el país otra vez está en una etapa de transición marcada por la fragilidad institucional, la fatiga social y la inminencia de las elecciones del 2026.En el evento de Gestión, "Perspectivas 2026: Más allá de la turbulencia electoral", Mercedes Aráoz, presidenta de Inperú y exvicepresidenta de la República y Augusto Álvarez Rodrich, director de A3r.net, participaron en el conversatorio "de largo aliento", moderado por Omar Mariluz, director periodístico de este medio.Los analistas coincidieron en que, aunque Jerí ha logrado conformar un Gabinete Ministerial más técnico que sus antecesores, su permanencia dependerá de dos factores: la estabilidad del Congreso y el control de las calles."El Gabinete que ha formado me da cierta esperanza", señaló Aráoz, al destacar la presencia de perfiles técnicos en sectores clave.Según la economista, la incorporación de figuras con experiencia en inteligencia, presupuesto y seguridad puede ayudar a bajar las tensiones. Para Álvarez Rodrich las posibilidades de que Jerí llegue hasta julio del 2026 dependen del Legislativo.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /