EL SOL SE APRECIA PESE A LA INESTABILIDAD POLÍTICA
14 de octubre de 2025

Han pasado cuatro días desde que José Jerí asumió la presidencia de la República, y aún no logra conformar un gabinete que lo acompañe hasta el 28 de julio de 2026. Pese a ello, los mercados financieros, uno de los principales termómetros de la confianza de los inversionistas, han reaccionado de manera positiva. Ayer, el sol se apreció contra el dólar. El tipo de cambio en el mercado interbancario cerró la jornada en S/3.426, luego de que el viernes se necesitaba una cantidad superior de soles (S/3.437) para comprar un dólar.Con ello, el alza que registró la cotización de la divisa un día después de la asunción de Jerí habría respondido más a factores externos que a la inestabilidad política. "El día siguiente a la vacancia hubo una leve depreciación, pero se debió a factores transversales. En los mercados globales aumentó la tensión tras una retórica más agresiva de Trump sobre los aranceles a China. Todas las monedas de la región se depreciaron, aunque el sol fue la que menos cayó entre las economías grandes", explicó el economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea.

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /