¿CÓMO PEGA A LA ECONOMÍA LA INESTABILIDAD POLÍTICA?
13 de octubre de 2025

Hechos como los disparos por extorsionadores al grupo de cumbia Agua Marina y el asesinato a choferes, emprendedores y policías debido a la inseguridad ciudadana son causas significativas del descontento ciudadano que conllevan a protestas y rechazo al sistema político. Esto ejerce presión sobre el Gobierno y las instituciones, causando crisis políticas, debilidad institucional y cambios abruptos de poder, como la reciente destitución de Boluarte.Y aunque algunos economistas coinciden en que el impacto de este acontecimiento podría ser limitado, vale la pena recordar el daño que ha causado en el pasado. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), tanto la incertidumbre política como el malestar social pueden afectar negativamente la inversión privada, socavar la confianza del mercado y aumentar la prima por riesgo de un país.Un informe del Banco Central de Reserva (BCR) señala que uno de los canales a través de los cuales la inestabilidad social impacta en la economía peruana es la incertidumbre. El BCR cita un estudio del economista del FMI, Philip Barrett, que analiza siete episodios de inestabilidad política como indicador de inestabilidad social (RSUI, por sus siglas en inglés) en el periodo 1986-2022.