Entrevista a Guillermo Arbe, gerente principal de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.¿Cómo aporta al crecimiento y a la inversión que el Perú pueda mostrar que es un espacio donde hay seguridad jurídica? Esa ha sido una debilidad para el Perú durante mucho tiempo. En realidad, hay dos cosas que se necesita mejorar y que están vinculadas. Una es la seguridad jurídica que tiene distintas partes. Hemos mejorado los diseños de los contratos de ProInversión, al menos comparado a cómo eran antes; y hemos descartado como sociedad la afectación a la propiedad privada. Pero, hay iniciativas que, por ejemplo, vienen del Congreso, donde se ve vinculación con grupos de interés; también está afectando el crecimiento de la economía ilegal. El otro tema es la capacidad de gerenciamiento del Estado, es algo que se ha debilitado en el tiempo y necesitamos mejorarlo.No es generalizado, tenemos instituciones que funcionan bien, por eso la economía puede seguir creciendo a pesar del ruido político. Las instituciones más vinculadas a la economía funcionan bien. Hay fortalezas, pero no es fácil invertir en el Perú. Eso tiene que ver con debilidad institucional, sobrerregulación, necesidad de mejorar la capacidad de gerencia.