ECONOMÍAS CRIMINALES EN PERÚ GANAN US$ 15,000 MILLONES ANUALES
5 de octubre de 2025

El dinero ilícito proveniente de las economías criminales influye en la política. Así lo percibe cerca del 80% de la población adulta en el Perú, según la encuesta de Ipsos para el Cuarto Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, en el contexto de las Elecciones 2026.Si bien el narcotráfico y la minería ilegal se concentran principalmente fuera de las zonas urbanas, la fuerte incidencia del delito de extorsión en las ciudades habría influido en que allí la percepción alcance un 78%, superando en 9 puntos porcentuales a la registrada en las áreas rurales.Y es que de acuerdo con el Instituto Peruano de Economía, solo la minería no formal en exportaciones de oro movilizará alrededor de US$12.000 millones al año y equivalentes al 4% del PBI. Esto cuadruplica su volumen desde 2019 y coloca a la minería ilegal casi al nivel de la producción legal. Se trata de un volumen económico que supera, por mucho, la capacidad de los presupuestos destinados al orden y la seguridad en el país.(Edición domingo).