"EL MUNDO DEL CRIMEN ESTÁ EMPEZANDO A AFECTAR A LA ECONOMÍA"
5 de octubre de 2025

El costo anual de la criminalidad en el Perú ya no es un secreto: unos meses atrás, el Ejecutivo reveló que llegaba a cerca de US$ 5.000 millones anuales, lo que representa un 1,7% del PBI nacional. El exministro de Economía y Finanzas, y vicerrector académico de la PUCP, Waldo Mendoza, enfatiza en esta entrevista las consecuencias del contexto de inseguridad actual.¿Es posible que este año crezcamos más de 3,5%, que es el tope de crecimiento de la proyección del MEF?Este año ya no. La cifra va a estar entre 3% y 3,5%. Por eso me pregunto qué factor puede explicar que antes, con precios no tan buenos, crecíamos a 6%, y ahora -con precios excelentes- estamos creciendo con un techo de 3,5%.¿Tiene la respuesta a esta incógnita? Hay que tener distintas hipótesis. Una sería la política macroeconómica, que podría ser muy contractiva y, por ende, entrar en conflicto con el contexto internacional.Pero la política macro no ha sido contractiva este año: el BCR ha bajado su tasa de interés y por ello ha sido una política, más bien, expansiva. El gobierno está gastando a un ritmo de 7% al año, signo de una política expansiva. Entonces, la respuesta no está en la política macro. Tengo la impresión -y esto es una hipótesis- de que el mundo del crimen, la violencia, el sicariato y la extorsión está empezando a afectar a la economía. Tengo la impresión de que ese es el factor distintivo de este desempeño tan, tan modesto, tan mediocre.(Edición sábado).

  • [El Comercio,Pág. 7]
  • /