Por Alvaro Collas, Managing director de ZRG."La educación a veces tiene más que ver con el entrenamiento que con la enseñanza" - Paul Romer-. Aplicada a nuestra realidad, esta reflexión implica que requerimos profesores con los fundamentos sólidos y habilidades técnicas que aseguren una educación de alta calidad, pero también con capacidades y valores que guíen a los estudiantes hacia su máximo potencial.En el último Perumin 37, durante el Foro de Líderes, Leandro García, gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, anunció una buena noticia: la empresa ha establecido una alianza estratégica con la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) para dictar un curso universitario especializado en Gestión de Proyectos Mineros. Esta iniciativa tiene lugar en Moquegua, región donde Buenaventura pondrá en operación pronto su proyecto minero San Gabriel, y busca acercar la experiencia práctica de la minería a las aulas universitarias. El programa cuenta con un equipo de primer nivel integrado por ejecutivos de la propia compañía. Empresa y universidad unen así esfuerzos para elevar la calidad educativa y asegurar que los egresados estén mejor preparados para las demandas actuales del sector minero.El objetivo central de esta iniciativa académica-empresarial es fortalecer la formación universitaria de los profesionales mineros de Moquegua y alinearla con las necesidades reales de la industria. La universidad aporta la base teórica y promueve el talento; la empresa, en cambio, añade el conocimiento específico y sutil que solo se adquiere en el día a día de las organizaciones.