ALAMBRÓN DE CHINA ENFRENTA A ACEROS AREQUIPA E IMPORTADORES NACIONALES
3 de octubre de 2025

El alambrón de acero, materia prima para la fabricación de clavos, alambres, resortes de colchones, insumos de acero para la agroindustria, entre otros, se ha colocado en el centro de la discusión en el país. En julio último, el Indecopi decidió aplicar derechos antidumping provisionales (sobretasas) a las importaciones de este producto originario de China.La investigación inició en enero de este año tras una denuncia presentada por la empresa peruana Corporación Aceros Arequipa (CAASA). Por un lado, el argumento de compañía es que ha sufrido un “significativo deterioro en sus indicadores económicos como consecuencia de prácticas desleales”. Por el otro, los importadores de este producto desde China, también empresas locales, se defienden y alertan incluso ya sobre un impacto en los precios finales que pagan los consumidores. Gestión conversó con ambas partes. Pudo recoger opiniones de Manuel Gallofre, CEO de Prodac; Christian Bustos y Neil del Carpio, CEO y gerente legal, respectivamente, de Productos Paraíso del Perú; y Zadith Pérez, CEO de Tream Perú, quienes son parte de los importadores de referido material. Además, del otro lado, se solicitó comentarios de Aceros Arequipa. En medio de la discusión entre ambas posturas, noviembre se ha vuelto un mes clave. Ambas partes coincidieron que se esperaría que en ese mes se pueda tener el "Documento de Hechos Esenciales", que es donde en buena cuenta Indecopi plasma sus principales hallazgos en la investigación.

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /