La inflación en Lima Metropolitana apenas varió 0,01% en setiembre, acumulando 1,25% en lo que va del año y 1,36% en los últimos 12 meses. En todo el país, el incremento fue de 0,04%, con una tasa interanual de 1,33%, de acuerdo con el INEI. El resultado respondió a caídas en alimentos básicos como pollo, huevos y azúcar, además de electricidad y gas residencial, que compensaron los aumentos en pescados, frutas y restaurantes.Pamela Bernabé, economista de Macroconsult, explicó que la inflación evolucionó en línea con lo esperado, principalmente siguiendo la dinámica observada en alimentos, y que este rubro se desacelera más rápido de lo anticipado en los últimos meses, con episodios puntuales de choques de oferta como el pescado en agosto. Con ello, Macroconsult redujo su proyección de inflación de 2% a un rango de entre 1,9% y 1,8%, al considerar que los precios de la canasta básica vienen normalizándose tras los choques severos de los últimos años, lo que implica incluso una deflación para algunos productos, además de dinámicas de oferta puntuales como las del pollo y los huevos, con la demanda jugando un rol marginal.