La OCDE puso la lupa sobre Perú y prevé que el crecimiento de la economía del país se desacelere hasta el 2.8% en este 2025 y 2.6% en el 2026, "con riesgos sesgados a la baja", reflejando la incertidumbre política global y doméstica.Así lo deja saber su más reciente Estudio Económico sobre el país. Estas proyecciones están muy por debajo de las adelantadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (3.5% y 3.2%, respectivamente) y el Banco Central de Reserva (2.8% y 2.6%, respectivamente).En el evento de presentación del informe, donde estuvo Gestión, Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, dio detalles.La incertidumbre global y doméstica mantendrá el crecimiento moderado al debilitar la confianza empresarial y del consumidor, reconoce la Organización.Sin embargo, el impulso del Gobierno para acelerar las Asociaciones Público-privadas (APP), junto con la agilización de permisos y la baja inflación, compensarán parcialmente los efectos de la incertidumbre al respaldar la inversión y el consumo privados. Además, el gasto público se moderará a medida que se retome la consolidación fiscal. Y, se prevé que el crecimiento de las exportaciones disminuya por la menor demanda global y la imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos.