NUEVA DISTRIBUCIÓN DEL CANON MINERO NO DEBE SER TEMA TABÚ
28 de septiembre de 2025

Por Ana Jara.De cara a las Elecciones Generales 2026, son necesarios espacios de diálogo como el de PERUMIN 37, convención minera celebrada recientemente en Arequipa, sobre todo si el sector minero es de las actividades económicas más importantes del Perú y sobre la cual se cierne la amenaza de una minería ilegal desatada e infiltrada transversalmente en todas las capas socioeconómicas del país, incluida la política, propiciando un enorme forado en la recaudación fiscal, el blanqueo de dinero de origen ilegítimo, la destrucción del medio ambiente y nuestra biodiversidad, la trata de personas, entre otros delitos, que de no combatirse con mano firme, corremos serio riesgo de convertirnos en un narcoestado.Fue el exministro de Economía Luis Miguel Castilla, quien trajo un tema medular a la agenda, que aunque pise callos y sea impopular, máxime en época electoral, es necesario abordar y debatir sin apasionamientos, sin exacerbación de ánimos de autoridades subnacionales, es el caso del canon minero, cuya distribución no ha asegurado el desarrollo integral de las zonas que perciben sus recursos, no se evidencia gasto de calidad, no se ha mejorado la prestación de servicios básicos como la salud y educación y muchas veces las poblaciones beneficiadas no cuentan actualmente con hogares en estado de pobreza y pobreza extrema, como sí en otros lugares de zonas altoandinas y de la Amazonía del Perú.(Edición domingo).