EL LARGO CAMINO PARA DETENER A LA MINERÍA ILEGAL EN LA DIFÍCIL PATAZ
28 de septiembre de 2025

Las principales noticias sobre minería en Perú han pasado de estar asociadas a la prosperidad, la bonanza económica y el aumento de las inversiones, para ocupar las primeras planas de las notas relacionadas con gravísimos crímenes que amenazan irónicamente la estabilidad fiscal.De hecho, según la encuesta de Ipsos de mayo de este año que publicó Perú21, el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal amenaza la seguridad nacional. En la convención minera Perumin, celebrada estos últimos días, se abordó el riesgo de que la minería ilegal detenga el desarrollo del país, propiciando políticas públicas nocivas desde puestos de poder obtenidos bajo su financiamiento.En el centro de la discusión está Pataz, una provincia andina de la región La Libertad de aproximadamente 86 mil habitantes, y que alberga codiciadas minas informales de oro -o minas formales invadidas por ilegales bajo el amparo del Reinfo- que se han convertido en el bastión de organizaciones criminales. Al menos hasta mayo de este año, las bocaminas estuvieron manchadas de sangre sin que nadie pueda hacer nada.(Edición domingo).