¿LOGRAREMOS APROVECHAR EL "BOOM" MINERO?
28 de septiembre de 2025

Por Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto.La última edición de Perumin nos recordó que el Perú atraviesa un momento excepcional en sus términos de intercambio impulsados por los precios extraordinarios de los metales que exporta. La incertidumbre en los mercados financieros ha disparado el valor del oro, que se consolida como uno de los activos más seguros; mientras que la transición energética sostiene una creciente demanda de metales críticos como el cobre, la plata y el plomo. Esta coyuntura debería ser el trampolín hacia un nuevo ciclo de crecimiento; sin embargo, lo que observamos es un país atrapado entre oportunidades externas y debilidades internas.Es sabido que la minería es uno de los motores más importantes de la economía peruana, fuente clave de divisase ingresos fiscal es para numerosas regiones. Con buena gestión pública y adecuada resolución de conflictos sociales, la minería formal contribuye a reducir la pobreza, genera empleo de calidad y dinamiza la economía mediante cadenas de valor que abarcan transporte, energía, servicios y manufactura. Pese a ello, el estancamiento de la competitividad minera impide aprovechar plenamente la bonanza. La excesiva tramitología, con procesos lentos y marcos regulatorios confusos, retrasa la puesta en marcha de nuevos proyectos. Recordemos que hace dos años, en Arequipa, el entonces primer ministro Alberto Otárola anunció la ventanilla única digital minera para optimizar trámites. Aunque ya existe un marco normativo que integra a diversas entidades en este sistema, todavía no se ha alcanzado la prometida reducción de plazos ni la disminución de costos. El ‘shock’ desregulatorio aún no se siente.(Edición sábado).

  • [El Comercio,Pág. 4]
  • /