NO HAY LONCHE GRATIS
25 de septiembre de 2025

El gobierno de Dina Boluarte está comprometiendo los recursos públicos con Petroperú, tanto por necedad como por la incapacidad de tomar decisiones firmes. Lo ha vuelto a hacer el último domingo, al aprobar la emisión de bonos por US$287.3 millones, monto que será cancelado en 2034.Desde el Ejecutivo se ha engañado a la población al afirmar que no habrá salvataje para la empresa porque, supuestamente, opera a plena capacidad y es autosostenible. El mismo discurso han repetido el presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, y el gerente general, Óscar Vera. Sin embargo, los hechos hablan por sí solos: la empresa está quebrada y se mantiene a flote solo gracias al dinero público.Ayer, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo que reperfilar la deuda de mediano y corto plazo de Petroperú es algo "nada excepcional" y comparable a lo que hace cualquier empresa privada. Lo cierto es que, en este caso, se trata de un salvataje financiero. Conviene ser claros: un rescate ocurre cuando una compañía enfrenta insolvencia (es decir, cuando ya no puede hacer frente a sus gastos a su vencimiento), y corre el riesgo de colapsar.