El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha puesto el foco en la sobrerregulación que existe en el país, que ralentiza el dinamismo de la economía, pero también tiene otros perjuicios. En el marco del Perumin 37 Convención Minera, el viceministro de Economía, Erick Lahura, apuntó a su vínculo con la corrupción."Efectivamente, hay una correlación entre la sobrerregulación y la corrupción. Eso afecta mucho a la economía, a las inversiones. Para tener una idea, estudios a nivel internacional señalan que la corrupción asociada a la tramitología solamente genera pérdidas económicas que equivalen más o menos al 5% del PBI mundial", refirió.Aunque el abanico de modalidades que abarca la corrupción es amplio, Lahura también recordó que, en el caso de solo sobornos, "que es muy común dentro de la sobrerregulación", se genera un costo que equivale al 2% del PBI mundial.Por su parte, Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), apuntó que este fenómeno de sobrerregulación no solo ocurre en el Perú, sino también a nivel internacional, ante un escenario donde se proliferan los números de procesos en la búsqueda de mayores estándares.