LOS RELATOS CONTRA LA MINERÍA MODERNA
23 de septiembre de 2025

Por Iván Arenas, especialista en minería e hidrocarburos.Estamos en Caravelí, es sábado 13 de setiembre. Algunos congresistas atizan el fuego de una potente narrativa contra la minería moderna. El "espíritu del momento" son los relatos, las narrativas. Decía que estamos en Caravelí, donde dirigentes del debilitado Confemin han reunido a un grupo de mineros informales o en vías de formalización, como también se hacen llamar.Hasta allí han llegado varios congresistas que buscan una ventana electoral. Decíamos que el relato es potente. Estos congresistas gritan que "hay grandes mineras que quieren liquidar a la minería artesanal y a la pequeña minería". Lo que no quieren decir es que más del 70% de las concesiones trabajadas/invadidas por informales están en manos de medianos y pequeños concesionarios. Allí está el problema.Hay una utopía de la verdad. Hoy la verdad debe ser verdadera. "Desde el principio de los tiempos, quien logra convencer a los demás de que posee la verdad tiene poder. El poder de contar lo que pasó y lo que está pasando". Todo lo anterior lo escribió Gustavo González en una revista argentina. Ahora todo es relato. No hay verdad sino verdades, dirían los posmodernos.