En setiembre del 2018 se inició el proceso del Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa II). En total 2.109 armadores o propietarios de una embarcación consiguieron su permiso de pesca, mientras que otros 2.012 no lo culminaron. Ahora, un proyecto de ley del congresista José Pazo (Somos Perú) busca reabrir la inscripción para todos aquellos que quedaron fuera del procedimiento anterior, y que continúen con el proceso de formalización y obtener el permiso de pesca.Otra de las justificaciones de la iniciativa es que "contribuirá a un aprovechamiento sostenido de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, y fortalecer la formalización de la actividad pesquera artesanal".Jessica Luna, presidenta del consejo directivo de la Sociedad Nacional de Pesquería, considera que ampliar este proceso de formalización crearía un Reinfo pesquero y "sería un grave retroceso para la sostenibilidad de la pesca en el Perú". "Legalizar lo ilegal es premiar a quienes vulneran las normas", resaltó.