INSEGURIDAD LE COSTÓ AL PERÚ MÁS DE S/ 6 MIL MILLONES EN CRECIMIENTO
22 de septiembre de 2025

La inseguridad ciudadana se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales problemas que enfrenta el país, con efectos directos, por supuesto, en la calidad de vida de los ciudadanos, pero también en el desempeño de la economía.Entre 2021 y 2024, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes mostró un incremento sostenido en la mayoría de las regiones. Esta dinámica ha tenido un impacto directo en la actividad económica, medido en términos de pérdida de crecimiento y de PBI.Este informe cuantifica la pérdida acumulada en la actividad productiva regional, aproximada por el Valor Agregado Bruto (VAB), aplicando dos metodologías de referencia -la utilizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la empleada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- y complementa los resultados con un análisis regional.Así, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) calculó que la inseguridad le costó en términos de crecimiento más de S/ 6 mil millones al Perú.

  • [Gestión,Pág. 16-17]
  • /