La economía peruana se mantiene en la senda de crecimiento este 2025, con un avance de 3,5% en el primer semestre, pese a la inestabilidad política interna y a conflictos internacionales, como la guerra arancelaria de Estados Unidos. A menos de cuatro meses de cerrar el año, el país se aproxima a las elecciones presidenciales del 2026, un proceso que podría re definir las expectativas de inversión, el consumo y el diseño de las políticas públicas.En ese contexto, la consultora Macroconsult trazó el marco en el que se moverán los candidatos, al exponer la dinámica diferenciada de los sectores económicos durante la primera mitad del año y anticipar el escenario económico que acompañará las contiendas.En el informe "Claves para el Planeamiento 2026", la consultora traza un mapa de des empeño sectorial: unos avanzan, otros se estancan o retroceden. La agroexportación, el transporte, la construcción y el sector financiero mostraron un avance en el primer semestre del año; la agricultura orientada al mercado interno, la manufactura vinculada a inversión y el subsector hidrocarburos retrocedieron; la pesca, la manufactura de consumo y alojamiento y servicios se desaceleraron; mientras que el comercio y la minería metálica se mantuvieron estables.