El desempeño económico de Arequipa ha estado ligado al desarrollo de grandes proyectos. Por ejemplo, la ampliación de Cerro Verde, que requirió una inversión de aproximadamente US$4.600 millones entre el 2012 y 2015, permitió duplicar la producción de cobre a partir del 2016. Sin embargo, la ausencia de nuevos proyectos de similar magnitud explica su tendencia decreciente (-18% entre el 2020 y 2024). Así, revertir la situación económica y social de Arequipa requiere del impulso de nuevas iniciativas de inversión.Al 2025, la región tiene en cartera seis proyectos mineros, con una inversión total de US$8.400 millones, cuatro de ellos con fecha de inicio. Destaca el inicio de obras en Tía María (US$ 1.800 millones): su inicio de operaciones, programado hacia el 2027, permitirá incrementaren 27% la producción de cobre en la región.(Edición domingo).