La aprobación de un octavo retiro de fondos de AFP por parte del Congreso, con respaldo del Ejecutivo, ahondará la contracción del Sistema Privado de Pensiones (SPP), con implicancias negativas para afiliados, las propias administradoras, el mercado de valores y la inversión en el país.De forma casi unánime, con 110 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones, el Parlamento dio luz verde a una nueva liberación de los ahorros previsionales, con el propósito de que las familias puedan cubrir necesidades de salud, educación y apertura de emprendimientos en el corto plazo, además de impulsar la economía.A la fecha, el patrimonio administrado por los fondos de pensiones totaliza S/ 119,000 millones, niveles no observados desde hace más de una década, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).Sin embargo, con la salida estimada por la SBS de S/ 31,600 millones a raíz de la norma que permitirá una nueva disponibilidad del ahorro jubilatorio, el fondo de pensiones de los afiliados y administrado por las AFP se reducirá a solo S/ 87,400 millones, magnitud similar a la observada hace 13 años, en junio del 2012, cuando marcó S/ 86,000 millones.