Hace una semana, este diario alertó que algo se movía en el Congreso. No era un ruido cualquiera. El fin de semana último, en Arequipa, la sospecha tomó forma: Juntos por el Perú (JP), la bancada aliada de Pedro Castillo, selló un compromiso con la minería informal. Dos proyectos de ley llevan la firma de Roberto Sánchez, jefe del partido y posible candidato a Palacio.En una audiencia en Caravelí, Víctor Cutipa -presidente de la Comisión de Energía y Minas- aseguró que respaldará todas las iniciativas a favor del sector de la minería informal. La promesa apunta a dos propuestas: ampliar el Reinfo hasta 2026 y revertir concesiones. Ambas fueron presentadas el 9 de septiembre por Sánchez en la comisión que preside Cutipa. En el encuentro participaron también Sánchez, el congresista Wilson Quispe y Guido Bellido. Todo quedó grabado en video.El Gobierno, en cambio, ha sido claro: la Ley MAPE se ampliará, pero el Reinfo caduca en diciembre de este año y no habrá prórroga. Así lo fija el decreto supremo 012-2025.Cutipa, en el evento, acordó sacar un predictamen inmediato de las leyes presentadas por Sánchez para que sea aprobado.Pero el movimiento no se queda allí. En paralelo, JP y Renovación Popular -bandos usualmente opuestos- coincidieron en impulsar la reversión de concesiones. Ya hay cinco proyectos que buscan acortar plazos de 30 años a 20, 15 o incluso 5.