Contraviniendo el espíritu de la reforma de pensiones aprobada el año pasado, y con un giro abrupto en su postura inicial, el Poder Ejecutivo, encabezado por la presidente Dina Boluarte, expresó su apoyo a un octavo retiro de los fondos de afiliados a AFP.En la misma línea, la Comisión de Economía del Congreso abordará hoy esta nueva liberación de ahorros previsionales y otros aspectos de la reforma, con participación de los actores involucrados, como el Ministerio de Economía, la SBS y la Asociación de AFP.El propio titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, manifestó tan solo la semana anterior que el octavo retiro sería "el peor de todos". Pero las declaraciones de Dina Boluarte el domingo dejaron sin piso al ministro y abrieron la puerta de nuevo a una discusión que ya parecía zanjada.Según la Ley de Modernización del Sistema Previsional, en vigor desde su aprobación en septiembre del 2024, para acceder a la pensión mínima con garantía estatal en el Sistema Privado de Pensiones deben cumplirse ciertos requisitos. Uno de estos es no haber dispuesto de los ahorros en la cuenta de capitalización individual desde la vigencia de dicha norma, es decir, el afiliado de AFP no deberá disponer de su fondo si hubiera algún retiro extraordinario, como el octavo que hoy asoma.De acuerdo con las estimaciones de la SBS, un octavo retiro extraordinario de hasta 4 UIT podría generar una salida de S/ 26,320 millones de los fondos de pensiones, que serían efectuados por 7.5 millones de afiliados (más del 70% de afiliados).