El exdirector del Banco Central de Reserva (BCR) Juan José Marthans señala que un sector del sistema privado de pensiones no quiere hacer cambios en favor de los afiliados. En diálogo con Correo, considera también que este Congreso no debe modificar la ley de reforma del sistema de pensiones.¿Es pertinente modificar una ley si apenas salió su reglamento?Es absurdo, va contra la seriedad del Congreso. Es cambiar algo que ellos mismos aprobaron (la Ley de Modernización del Sistema Previsional) y lo hacen a pocos días de la publicación de su reglamento; se propone una modificación que a su vez compromete la posibilidad de debilitar los fondos que mantienen los afiliados y que atenta, paralelamente, contra la estabilidad y sostenibilidad del frente fiscal a futuro. Me parece poco serio.¿Es populista?Creo que hay dos extremos que le han hecho mucho daño al Sistema Privado de Pensiones (SPP) en Perú. El primer extremo se llama frente político, populismo y clientelismo político, con el que se ha venido tratando, tanto a nivel del Ejecutivo como del Legislativo, el tema del SPP, el de las AFP. El otro extremo negativo es el segmento mercantilista, en el que ciertas instancias al interior de las AFP, no todas, han mostrado actitudes o propuestas de carácter mercantilista, se han mostrado, permanentemente, en contra de modificaciones elementales que ha demandado el sistema con el objetivo de defender los intereses de los propietarios de las administradoras y no los intereses de los afiliados.