Si bien el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que este año la economía crezca 3.5%, sustentado, entre otros factores, por un mayor dinamismo de la demanda interna; uno de los indicadores clave del desempeño de la economía, como es el consumo de electricidad, parece no estar acompañando esas proyecciones.De acuerdo con cifras oficiales del COES, y del Osinergmin, la producción eléctrica, y su respectiva demanda (que van al mismo ritmo, pues no puede almacenar esa energía), crecen a un menor ritmo del esperado.Según el último reporte del COES, la producción de las empresas generadoras que integran ese comité en agosto fue de 5,072.25 gigawatts por hora (Gwh), lo que representó un alza de apenas 0.30% con respecto a igual mes del 2024, siendo además su resultado positivo más bajo del año.El mayor crecimiento de la generación se había registrado en marzo de este año (5.58%), pero desde entonces, las cifras vienen perdiendo ritmo:2.31% enabril,1.91%enmayo,3.02% en junio, y 1.72% en julio.