El populismo nuevamente cobra protagonismo en el Perú y está a punto de bajarse la reforma del sistema de pensiones y la posibilidad de que los peruanos tengan una pensión mínima de S/600 cuando se jubilen. Es que, un año después de que el Congreso aprobara por mayoría la Ley de Modernización del Sistema Previsional, y que el Ejecutivo la promulgara sin observaciones, y casi dos semanas después de que esta norma fuera reglamentada, aparece este populismo de la mano de la campaña electoral y también de audios que comprometen la situación del actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y su posible involucramiento en un caso de tráfico de influencias. Esta búsqueda del aplauso fácil corresponde a bancadas como Perú Libre, Podemos Perú, Fuerza Popular, Bloque Democrático Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, entre otros, así como por el Ejecutivo encabezado por la presidenta Dina Boluarte y su mensaje de respaldo al octavo retiro de los fondos de la AFP. Tras el revuelo causado por la mandataria, quien debería ser la principal abanderada para sacar adelante una reforma que el país necesita, ministros que anteriormente cuestionaron el nuevo acceso ayer se olvidaron de esas palabras para dar un discurso en el que demostraron que sus ideas y posturas no tienen ningún peso dentro del Ejecutivo, y que tampoco importa que hasta el momento salieran del sistema S/115,197 millones.Es así que, desde los Pasos Perdidos del Congreso, uno de los primeros en cambiar el discurso fue el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, quien leyó un comunicado donde respaldó cada una de las palabras de la jefa de Estado.