APENAS TRES PERFORACIONES EXPLORATORIAS SE REALIZARON DESDE EL 2021
14 de septiembre de 2025

Los hidrocarburos sirven de insumo para la generación de electricidad, el transporte y el consumo de los hogares. Además, son fuente importante de ingresos para el Estado. Sin embargo, la falta de un entorno favorable para la inversión, especialmente en exploración, amenaza la sostenibilidad del sector. Urge una estrategia clara que impulse nuevos proyectos y que incentive una mayor demanda energética.Pese al alto precio internacional del petróleo, la inversión en hidrocarburos en el Perú sigue contraída. En la última década, esta promedió US$450 millones anuales, lejos de los más de US$1.400 millones por año entre el 2004 y el 2014. Incluso en el 2024, cuando se observó un leve repunte (US$564 millones), la inversión fue menos de la mitad de lo invertido en el 2014. Así, la inversión en exploración y explotación no ha logrado repetir el incremento observado en el anterior ciclo de precios elevados del petróleo.Ello se explica principalmente por la casi nula inversión en exploración, sobre todo tras la pandemia. Según PerúPetro, desde el 2021 apenas se han realizado tres perforaciones exploratorias, frente a las 47 ejecutadas en el quinquenio 20112015. A ello se suma que, desde el 2017, no se firma ninguna nueva licencia de exploración.(Edición domingo).