Entrevista a Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía y Finanzas.En conversación con El Comercio durante el XVIII Roadshow Europa 2025, el representante del Ejecutivo da cuenta del interés que hay en varios países por el nuevo aeropuerto internacional de Cusco, el tren Lima-Ica, las líneas 3 y 4 del metro de Lima y las líneas de transmisión eléctrica.¿Hay otro proyecto del cual se haya hablado?Nos han mencionado el tema de los aeropuertos.¿El paquete?Por el paquete, claro, pero la cereza es el nuevo aeropuerto del Cusco.Chinchero.Exactamente. Al menos hemos recibido a dos empresas que tienen experiencia en gestión de aeropuertos. ¿De Reino Unido?Una de las empresas de Reino Unido conoce el Perú porque en algún momento participó en la subasta de la concesión del Jorge Chávez, en 1999. Son empresas especializadas en gestión aeroportuaria y tienen claro que el aeropuerto de Chinchero va a ser el segundo del Perú.Entiendo que algunos aviones podrán aterrizar sin problema, pero no despegar. No serían rentables las rutas más largas, sino solo las de tres horas. Es decir, se podría hacer un Cusco-Santiago, pero no un Cusco-Miami.Todos los aviones pueden aterrizar en Chinchero. El problema es, efectivamente, el despegue por el tema de la altitud. Está a 3.800 metros sobre el nivel del mar, que es el equivalente al aeropuerto de Juliaca. Entonces, aviones grandes, como el Airbus 350, 340 o los 787, no pueden aterrizar ahí. Hablamos de 300, 400 o 500 pasajeros. Pero, ese tipo de turista, el que va en ese tipo de avión, va a parar probablemente en Lima. La tecnología ha mejorado. Hoy, por ejemplo, están los Airbus 321 XLR que pueden cubrir un vuelo Miami-Cusco sin problema.