Entrevista a Jorge Montero, ministro de Energía y Minas.Ministro, cambiando de tema, ¿ha despertado interés PetroPerú en este ‘roadshow’?Mucho. Ha despertado mucho interés. ¿Por qué? Porque más allá del cálculo financiero, el valor presente neto, si vale cero o menos de cero, para los grandes inversionistas el tema es que Petro-Perú es una empresa integrada verticalmente, con campos petroleros, ‘offshore’, un oleoducto que en este momento, no transporta, pero funciona... Y otra cosa que llama la atención es que está en el Perú, en el ombligo de América del Sur, conectado, casi equidistante a todos los países. En una posición estratégica espectacular. Entonces, están viéndolo como un negocio de largo plazo. Me llamó la atención, yo no esperaba eso en la agenda y de repente me encuentro con Petro-Perú por todos lados, ¡y qué bueno!.El año pasado, en el‘ ro ad show’ de Nueva York, más bien lo que se mencionaba era la preocupación por Petro-Perú y sus cifras.La mirada cambió porque ya no es solo la empresa privada, que busca una rentabilidad de corto plazo, recuperar su inversión y empezar a rentabilizar. Ahora la mirada es más geopolítica, hay empresas estatales de países petroleros muy grandes que tienen una mirada más pausada y estratégica.