REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO DEBE CONSTRUIRSE SOBRE TERRENO TÉCNICO Y ECONÓMICO
8 de septiembre de 2025

Por Arturo Vásquez Cordano, exviceministro de Energía.En las últimas semanas se ha venido discutiendo, sin matices ni evidencias, el proyecto de reglamento de la Ley N° 32249 que regulará las licitaciones de energía renovable (solar y eólica) por bloques horarios para el mercado de usuarios regulados, planteando una visión idealizada sobre su capacidad para reducir tarifas eléctricas y asegurar un sistema eléctrico sostenible y confiable. Sin embargo, es importante devolver el debate al plano técnico y económico, desmitificando ciertos argumentos que, por su falta de sustento empírico, pueden inducir a errores regulatorios en las decisiones de política energética nacional.1. Las licitaciones por bloques horarios no garantizan eficiencia: Se ha afirmado que licitar energía por bloques horarios es más eficiente porque refleja la variación de la demanda durante el día. Sin embargo, en mercados como el chileno, donde se ha aplicado esta lógica, se ha observado que licitar por tramos desconectados puede resultar en precios más altos por unidad de energía, ya que se pierde la posibilidad de optimizar el costo total del suministro eléctrico durante todo el día.La separación entre potencia y energía se quiere implementar principalmente para favorecer la entrada masiva de centrales solares, las cuales, por su naturaleza intermitente, no generan energía durante las horas de mayor demanda. 2. La confiabilidad no es un atributo de las energías renovables intermitentes: El reglamento propuesto fomenta la entrada de energías renovables variables como la solar y eólica, las cuales no pueden garantizar confiabilidad por sí solas, debido a su carácter intermitente y difícilmente predecible. Esta limitación obliga a complementar su generación con centrales diésel, en ausencia del gas natural, las cuales son significativamente más costosas y contaminantes que otras fuentes de energía, encareciendo así el costo final del servicio eléctrico.

  • [Gestión,Pág. 22]
  • /