VISIÓN DE NUESTRA INDUSTRIA
7 de septiembre de 2025

Por Carlos Gálvez Pinillos.Leía con sorpresa, un artículo de Jesús Salazar, quejándose de por qué el Perú "continuaba exportando piedras" y que, la industria minera, no le daba valor agregado a los minerales.Curioso que este mensaje provenga de un "industrial". Pareciera que no conoce la existencia de la división del trabajo, la especialización y la maximización de la productividad. Efectivamente, los mineros se han especializado en la investigación del subsuelo o exploración, lo que genera el hallazgo de recursos minerales; la identificación de la mejor manera de explotarlos y de optimizar el valor económico de esos recursos, con la utilización de la metalurgia.A partir de ahí, los mineros entregan su producto final al siguiente participante en la cadena de valor, según su especialidad. Es de suponer, que los industriales identificarán la mejor manera de transformar esos materiales en productos intermedios o finales. Si consideran que hay una alta creación de valor en la transformación de concentrado en metal refinado, tienen la cancha libre y sin mayor competencia. Pueden invertir en fundiciones y refinerías para, además, optar por fabricar productos intermedios o finales y competir en el mundo industrial global.(Edición domingo).