En un mundo globalizado y de constante información en tiempo real, las compañías están más expuestas a enfrentar una crisis reputacional en cualquier momento. En ese contexto, la consultora LLYC (Llorente & Cuenca) elaboró el "Análisis de riesgos en Perú", basado en menciones y percepciones en conversaciones digitales.La investigación se enfoca en empresas de los sectores primario (agroindustria, minería y pesca); secundario (manufactura y construcción/infraestructura); y terciario (comercio y servicios), considerando cinco dimensiones de la reputación: contribución, integridad, credibilidad, transparencia e imagen.Así, en promedio, el estudio indica que el 40% de los asuntos de riesgo identificados en los tres sectores está vinculado con expectativas sociales. En ese sentido, la dimensión reputacional con mayor nivel de vulnerabilidad para las empresas peruanas es "contribución".Dicho aspecto es entendido como la percepción que tienen los grupos de interés sobre el impacto positivo de la empresa en la sociedad y su compromiso real con su propósito declarado.