LA FORMALIZACIÓN MINERA REQUIERE DE MAYOR PRESUPUESTO
3 de septiembre de 2025

El proyecto de ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) está en el Congreso a la espera de nuevo debate. Se espera se tomen en cuenta los 11 aportes del Ejecutivo, que se consensuó en una mesa técnica. La finalidad es la formalización de la minería en el país. En ese sentido, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) reitera que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no tendrá mayor prórroga de la que ya se otorgó, es decir, solo va hasta el 31 de diciembre de este año.Sin embargo, según el ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ( SNMPE), Carlos Gálvez, sorprende que pese a todo el anuncio del Gobierno sobre la formalización minera, se está destinando solo S/257 millones al sector (Minem), de un Presupuesto Público 2026 de S/257 mil 562 millones. Con esa cifra, indicó Gálvez a Correo, es imposible trabajar la formalización minera, por ejemplo."Cómo van a manejar la trazabilidad que tanto pregonan. Con ese presupuesto es imposible.Allí está el detalle.Una cosa es decir que van a formalizar, que habrá trazabilidad, pero todo cuesta mucho", manifestó.