GASODUCTO QUE PLANTEA CONSTRUIR TGP ENFRENTA RETOS NORMATIVOS Y DE GAS
3 de septiembre de 2025

Han pasado 21 años desde que se inició la explotación del yacimiento de Camisea y el transporte por ducto de su gas natural hacia Lima, Callao e Ica, pero hasta ahora no se logra la esperada masificación de su consumo en el resto del Perú a precios competitivos, entre otros motivos, por la falta de mayor infraestructura para el transporte de ese combustible.Mientras la mayoría de los países de la región donde se descubrió gas avanzó en el tendido de gasoductos, -como Brasil (con 9,608 kilómetros), Bolivia (4,167 km), Colombia (7,460 km) y Argentina (16,000 km)-, el Perú sigue rezagado, con solo 925 kilómetros (gasoducto de Camisea).Es preciso recordar que, si bien el proyecto del Gasoducto Sur Andino quedó trunco en 2017 tras el escándalo que involucró a Odebrecht, desde entonces los sucesivos gobiernos vienen ofreciendo reactivarlos, aunque sin mayor avance, a través del proyecto del SIT Gas, para llevar el gas al sur por la sierra.En ese contexto, durante el pasado CADE Ejecutivos 2024, la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) presentó un proyecto para el tendido de un nuevo sistema de ductos de gas hacia el sur, a través de la costa, de 923 kilómetros, que se ejecutaría con inversión 100% privada y autofinanciada, por cerca de US$ 2,000 millones. El proyecto TGP Extensión Sur implica la extensión del plazo contractual de la concesión de la compañía, que expira en 2033, y requiere una adenda al contrato con el Estado, para prolongarlo por diez años más (hasta 2043).Durante la XIV Conferencia Gas Natural Perú 2025, Enrique Martínez, gerente senior de Nuevos Negocios y Relaciones Institucionales de TGP, señaló que, si bien, constructivamente el proyecto TGP Extensión Sur es mucho menos complejo que el gasoducto de Camisea, enfrenta otro tipo de retos.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /