CUÁNTO NOS CUESTA
3 de septiembre de 2025

Mañana jueves, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, sustentarán ante el Congreso los proyectos de ley del paquete presupuestario para el 2026: Presupuesto Público, Endeudamiento del Sector Público y Equilibrio Fiscal. Se espera que Pérez Reyes intente explicar a los legisladores que el presupuesto no consiste exclusivamente en programar gastos, sino que lo fundamental es que existan ingresos suficientes para cubrirlos. Estos recursos provienen de la recaudación de impuestos y otros gravámenes, así como de la deuda del Gobierno general, que también termina siendo pagada por los contribuyentes. Explicar el rol de los ingresos públicos es clave para un Congreso que cree que el dinero estatal es maná que cae del cielo y que ha pasado cuatro años en el poder (le falta uno) aprobando incrementos del gasto corriente, sobre todo en remuneraciones para servidores públicos y, por supuesto, en elevar su propio presupuesto. Tras la comparecencia de Arana y Pérez Reyes, comenzará un ciclo de presentaciones de titulares de pliegos ante la Comisión de Presupuesto, presidida por Alejandro Soto (del partido de César Acuña, APP). El Legislativo tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar los tres proyectos de ley mencionados.La propuesta de Presupuesto Público 2026, elaborada por el MEF y aprobada por el Gabinete, suma S/ 257,562 millones - monto que plantea gastar sustentado por la misma suma de ingresos previstos-. Es un incremento de 2.2% respecto del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de este año, tasa superior a la inflación proyectada por el BCR (1.8%).

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /