El presidente ejecutivo del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, conversó con El Comercio sobre el presupuesto 2026 y advirtió que, pese al discurso conservador del MEF, persisten rigideces en el gasto y presiones políticas.El presupuesto público presentado el viernes muestra un crecimiento en monto de hasta 2,2% frente al Presupuesto Institucional de Apertura del 2025. Según el MEF, se trata del presupuesto más conservador en los últimos 17 años. ¿Esto es así? Cuando el MEF dice que el presupuesto 2026 es más conservador, se refiere a una dinámica de crecimiento más baja que la anterior; eso es manipular. Acá hay un elemento que están manipulando y distorsionando, tanto en el análisis como en el mensaje que se da a los mercados. En primer lugar, porque crece menos, pero están planteando que ese crecimiento se dará bajo condiciones económicas sobredimensionadas. Un tema en el presupuesto público es que el gasto de personal y obligaciones sociales superan los S/93.000 mlls. ¿Cómo se traduce esto en la productividad? Es el principal problema. En el presupuesto, sobre todo con el gobierno de Castillo y Boluarte, se ha consolidado un porcentaje importante de ese tipo de gastos difíciles de reducir. Hasta que no se haga un recorte claro o se plantee una transparencia en cuanto a las contrataciones, la dinámica está destinada a seguir presupuestándose de forma rígida; eso te quita grados de libertad para la inversión pública.