PETROPERÚ INCUMPLE NUEVAMENTE PAGOS Y EL ESTADO SALE A SU RESCATE
3 de septiembre de 2025

La crisis en Petroperú avanza sin pausa, acumulando incumplimientos de pago. Y, fiel a la costumbre, el Estado vuelve a sacar la billetera para cubrir las obligaciones que la compañía dejó sin atender. A los más de S/6,000 millones que el Ejecutivo debió capitalizar como accionista ante la falta de pago, se añadieron cerca de S/650 millones entre junio y julio de este año, tras la ejecución de las garantías otorgadas por el propio Gobierno a la petrolera. Según un informe del 14 de agosto, el Banco Central de Reserva (BCR) reportó la "honra de garantía" por S/210 millones vinculada a la línea de crédito de comercio exterior que el Banco de la Nación otorgó a la petrolera. Un mes antes, el 18 de julio, había informado un caso similar, esta vez por S/437 millones. Para el exviceministro de Energía Arturo Vásquez esta situación refleja que la estatal se encuentra en "una situación de insolvencia" con poca generación de flujo de efectivo operativo. "Petroperú no tiene para pagar todo el servicio de la deuda que tiene pendiente. Ellos quizás se están amarrando de este decreto de urgencia (N.° 013-2024) que se aprobó el año pasado y que autoriza al Tesoro Público a pagar ese servicio de la deuda con los bonistas", resaltó tras señalar que "se está dando una ayuda a cuentagotas" para la empresa, queriéndose "tapar" dicho salvataje que podría continuar extendiéndose en los próximos meses.